Las ayudas para la realización de proyectos estratégicos de I+D persiguen fomentar la realización de proyectos de alto impacto que estén alineados con los sectores identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra. La presente convocatoria se centra en ocho retos.
Dirigido a: Empresas y organismos de investigación y difusión de conocimientos con centro de trabajo en Navarra y que desarrollen las actividades de I+D en dicho centro durante los años 2023-2026.
- Reto 1: VOLTA VII. Movilidad sostenible y conectada
- Reto 2: AERO VII. Industria de la energía verde
- Reto 3: GEMA VII. Medicina personalizada y terapias avanzadas
- Reto 4: ALPES VI. Alimentación saludable y sostenible
- Reto 5: IRIS V. Innovación digital en sectores S4
- Reto 6: IDEA V. Ideas disruptivas emergentes aplicadas
- Reto 7: SIBERIA V. Soluciones innovadoras en biotecnología
- Reto 8: ZIRKULAR I. Economía circular
Descripción: estas ayudas tienen por objeto promover la nueva construcción de polígonos industriales, la reparación de deficiencias constructivas o de instalaciones de polígonos industriales, y la adaptación de edificios municipales para alojar oficinas o talleres para su posterior utilización por empresas de los sectores secundario o terciario.
Dirigido a: podrán obtener la condición de beneficiarias las siguientes entidades que realicen las actuaciones subvencionables señaladas en la base 3:
- Las entidades locales de Navarra.
- Las sociedades públicas dependientes de las entidades locales.
Actuaciones subvencionables: serán objeto de subvención las siguientes actuaciones, cuyo inicio de ejecución de obras esté comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, y siempre que la inversión a realizar sea, como mínimo, de 25.000 euros.
- La promoción de nuevos polígonos industriales o de servicios
- Las inversiones destinadas a dotar los polígonos industriales o de servicios con nuevas infraestructuras, por ser escasas o estar obsoletas las realizadas o por carecer de ellas, o bien cuando se realicen obras extraordinarias de mantenimiento y reparación.
- La habilitación de edificios para su alquiler a empresas o profesionales del sector secundario o terciario.
Plazo: el plazo de presentación de las solicitudes será de un mes, que comenzará el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra y finalizará el mismo día en que se produjo la publicación en el mes de vencimiento.
Dirigido a: empresas del sector del comercio que cumplan los requisitos descritos en la convocatoria.
Tipos de proyectos subvencionables:
- Inversiones en Proyectos de Modernización y Reforma
- Inversiones en Proyectos Específicos
- Traspasos de comercios
- Programas de diagnósticos comerciales
- Inversiones en Proyectos de Emprendimiento Comercial
- Inversiones en Proyectos de Comercio no Sedentario
Plazo: 11/03/23 - 11/07/23
Descripción: serán objeto de ayuda las actividades contempladas en los Planes de actuación 2023-2024 presentados por los centros y dirigidas a mejorar sus indicadores en los ámbitos de la excelencia, transferencia y talento para alcanzar en 2025 los objetivos fijados en el anexo de la Orden Foral 2E/2020.
El plan de actuación debe contener un análisis de las debilidades que presenta el centro en relación con los indicadores mencionados y una propuesta de actividades para mejorar el indicador o indicadores que cada centro seleccione como objetivo.
Este plan contendrá una planificación de las actividades que se pretenden llevar a cabo con cronograma, presupuesto y objetivos a alcanzar al finalizar el periodo de ejecución. Contendrá, además, el número de personas investigadoras dedicadas a I+D en la fecha de la solicitud.
Plazo de presentación de solicitudes: 27/01/23 - 27/02/23
Descripción: el objeto de la subvención es fomentar la seguridad y salud de las personas trabajadoras por cuenta ajena, con el fin de reducir la siniestralidad laboral. Para ello es necesario mejorar las condiciones materiales de los equipos y lugares de trabajo de las empresas.
Destinatarios: empresas privadas que tengan contratadas personas por cuenta ajena.
Inversiones subvencionables:
- Inversiones en adaptación, sustitución o adquisición de equipos de trabajo.
- Inversiones en lugares de trabajo.
- Adaptaciones de puestos de trabajo.
- Inversiones en adaptación, sustitución o adquisición de equipos de trabajo.
Plazo de presentación de solicitudes: 01/02/2023 a 03/04/2023
Financiación de actuaciones en edificios o complejos de edificios destinados a alojamiento turístico ubicados en Navarra, construidos con anterioridad al 1 de enero del año 2007 y que figuren inscritos con datos actualizados en el Registro de Turismo de Navarra como:
- Establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones)
- Casas Rurales
- Apartamentos turísticos
- Campamentos de turismo
- Albergues turísticos
Las actuaciones se realizarán en edificios completos cuyo uso sea el alojamiento turístico (opción A) y en alojamientos turísticos que ocupen parcialmente un edificio (opción B).
Dirigido a:
- Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada que sean propietarias de edificios existentes destinados a alojamiento turístico.
- Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios destinados a alojamiento turístico, que acrediten dicha condición mediante contrato vigente que les otorgue facultad expresa para acometer las obras de reforma objeto de este acuerdo.
Actuaciones subvencionables: las actuaciones deben encuadrarse en una o varias de las siguientes tipologías:
- Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
- Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, incluida la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual para complejos turísticos de varios edificios.
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
Plazo de presentación de solicitudes: 18/01/23 - 31/12/23
Para reforzar el papel trascendental que tiene la industria como elemento tractor de la generación de crecimiento económico y empleo, el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, a través de la dirección general de Política, Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, pone a disposición del tejido empresarial navarro 12 millones de euros para promover la inversión de proyectos que refuercen el crecimiento sostenible, la competitividad y la creación de empleo en pequeñas y grandes empresas de la Comunidad Foral.
Dirigido a PYMES con proyectos de inversión dirigidos a la realización de las siguientes actividades:
- Industria manufacturera (grupo C de de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) 2009), con excepción de los productos enumerados en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
- Suministro de vapor y aire acondicionado (actividad 353 del grupo D de la CNAE 2009).
- Tratamiento y eliminación de residuos, valorización y actividades de descontaminación, y otros servicios de gestión de residuos (actividades 382, 383 y 390 del grupo E de la CNAE 2009).
- Depósito y almacenamiento, manipulación de mercancías y otras actividades anexas al transporte (actividades 521, 5224 y 5229 del grupo H de la CNAE 2009).
- Información y comunicaciones (grupo J de la CNAE 2009).
- Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico, y ensayos y análisis técnicos (actividades 7112 y 712 del grupo M de la CNAE 2009).
- Investigación y desarrollo (actividad 72 del grupo M de la CNAE 2009).
- Actividades de diseño especializado (actividad 741 del grupo M de la CNAE 2009).
Plazo de presentación de solicitudes: 28/01/23 - 27/04/23
Dirigido a: empresas que inician su proceso de internacionalización y que estén participando en el programa ICEX Next, subvención de ICEX a la que esta convocatoria de Gobierno de Navarra complementa.
Importe: el importe máximo de subvención será de 10.000 euros.
Gastos subvencionables: serán subvencionables los gastos siguientes (detalle en la base 3 de las Bases reguladoras):
- Gastos de prospección y estudios avanzados en mercado internacionales.
- Gastos de promoción internacional.
- Gastos de desarrollo de la red comercial en el exterior.
Plazo: 15 de febrero de 2023
Dirigido a:
- Los organismos de investigación y difusión de conocimientos y de infraestructuras de investigación, independientemente de su personalidad jurídica (pública o privada), y que estén necesariamente incluidos en la siguiente relación:
- «Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado», definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
- «Universidades»: Las universidades públicas, sus departamentos e institutos universitarios, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril; y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en proyectos de I+D+i, que estén inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
- o «Otros centros públicos de I+D»: Organismos públicos con capacidad para realizar I+D+i, no regulados en la Ley 14/2011 de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación o en disposiciones similares de las comunidades autónomas.
- «Centros privados de I+D sin ánimo de lucro»: Entidades privadas sin ánimo de lucro, con capacidad y actividad demostrada en actividades de I+D+i, incluidas las fundaciones de los agentes sociales que realicen actividades relacionadas con la I+D+i.
- «Centros tecnológicos de ámbito estatal»: Personalidad jurídica, legalmente constituida y residente en España y que esté inscrita como Centro Tecnológico de ámbito estatal en el registro regulado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros.
- «Centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal»: Entidades sin ánimo de lucro, legalmente constituidas y residentes en España, con personalidad jurídica propia y creadas con el objeto de facilitar la aplicación del conocimiento generado en universidades y organismos de investigación, incluidos los centros tecnológicos, y que estén inscritas en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros.
- «Organizaciones de apoyo a la transferencia tecnológica, difusión y divulgación tecnológica y científica», y que incluyen parques científicos y tecnológicos, oficinas de transferencia de tecnología, oficinas de transferencia de resultados de la investigación, CEIs y los centros de innovación y tecnología.
- Las empresas, entendiéndose por la misma toda aquella entidad que posea un establecimiento válidamente constituido en España, cualquiera que sea su forma jurídica, que ejerza una actividad económica y que esté válidamente constituida en el momento de presentación de la ayuda. Se integran en este concepto las sociedades mercantiles públicas, los entes públicos empresariales y los empresarios individuales.
Plazo de solicitud: 15 días hábiles, comenzando el día 13 de febrero de 2023 y finalizando el día 3 de marzo de 2023 a las 13 horas peninsulares.
Descipción:
- Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y/u otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial.
- Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público.
- Actuaciones subvencionables
- Nuevas instalaciones térmicas renovables, ampliaciones y sustituciones de sistemas de producción existentes que abastezcan cualquiera de las siguientes aplicaciones (con carácter orientativo y no limitativo).
- Aplicaciones térmicas para producción de frío y/o calor en edificios.
- Aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos u otras aplicaciones térmicas.
- No serán objeto de este programa de ayudas:
- Las bombas de calor cuyo cometido sea funcionar como unidad deshumectadora.
- Los equipos para generación de frío industrial.
Dirigido a:
- Programa de incentivos 1: serán destinatarios últimos de las ayudas los siguientes sujetos, siempre que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado:
- Personas físicas
- Personas jurídicas
- Cualquier entidad del sector público institucional, así como las entidades de derecho privado u organizaciones privadas sin ánimo de lucro.
- Agrupaciones, asociaciones, consorcios o cualquier otra forma de colaboración de cualesquiera de las figuras de los tres puntos anteriores, con o sin personalidad jurídica.
- Programa de incentivos 2: serán destinatarios últimos de las ayudas los siguientes sujetos, siempre que no realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado:
- Las entidades locales territoriales
- Cualquier entidad del sector público institucional, así como las entidades de derecho privado u organizaciones privadas sin ánimo de lucro.
- Agrupaciones, asociaciones, consorcios o cualquier otra forma de colaboración de cualesquiera de las figuras del punto anterior, con o sin personalidad jurídica.
Plazo: 22/10/22 - 31/12/23
Diridigo a:
- Pequeñas, medianas y grandes empresas del sector industrial cuyo CNAE 2009 se encuentre dentro de esta clasificación.
- Empresas de servicios energéticos contratadas por empresas anteriores.
Plazo: 30 de junio de 2023
Descripción: Estas ayudas tienen por objeto la promoción de la realización de planes de descarbonización en los diferentes sectores industriales, siempre que sean elaborados para establecimientos situados en Navarra.
El plan de descarbonización será un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, en el que se deben implicar todos los niveles y categorías de la misma, bajo las siguientes premisas:
- Una transición energética en base a la eficiencia energética
- La maximización de las renovables
- La neutralidad en emisiones GEI
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas del sector industrial que en el momento de solicitar la ayuda su CNAE se encuentre entre alguno de los siguientes:
- 07. Extracción de minerales metálicos.
- 08. Otras industrias extractivas.
- 09. Actividades de apoyo a la industria extractiva.
- 10. Industria de la alimentación.
- 11. Fabricación de bebidas.
- 13. Industria textil.
- 14. Confección de prendas de vestir.
- 15. Industria del cuero y del calzado.
- 16. Industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería y espartería.
- 17. Industria del papel.
- 18. Artes gráficas y reproducción de soportes grabados.
- 19. Coquerías y refino de petróleo.
- 20. Industria química.
- 21. Fabricación de productos farmacéuticos.
- 22. Fabricación de productos de caucho y plásticos.
- 23. Fabricación de otros productos minerales no metálicos.
- 24. Metalurgia; Fabricación de hierro, acero y ferroaleaciones.
- 25. Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo.
- 26. Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos.
- 27. Fabricación de material y equipo eléctrico.
- 28. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
- 29. Fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolques.
- 30. Fabricación de otro material de transporte.
- 31. Fabricación de muebles.
- 32. Otras industrias manufactureras.
- 33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo.
- 35. Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
- 36. Captación, depuración y distribución de agua.
- 37. Recogida y tratamiento de aguas residuales.
- 38. Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización.
- 39. Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos.
Plazo de presentación de solicitudes: plazo de 15 días naturales, que comenzará el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra y finalizará el mismo día en que se produjo la publicación en los 15 días de vencimiento.
Dirigido a: Personas físicas, profesionales autónomos, comunidades de propietarios, personas jurídicas, sector público y otras entidades.
Descripción:
- Vehículos elegibles
- Preguntas Frecuentes sobre el programa Moves III
- Guía MOVES III - Adquisición vehículos
- Guía MOVES III - Instalaciones de recarga
- Deducciones fiscales
Plazo: 31/12/23
El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.
Dirigido a: Las soluciones digitales que proporciona el Kit Digital están orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio.
Plazo: las solicitudes se podrán presentar a partir del 15 de Marzo
Guía rápida para pyme/autónomo
Dirigido a: Empresas y organismos de investigación y difusión de conocimientos con centro de trabajo en Navarra y que desarrollen las actividades de I+D en dicho centro durante los años 2022-2025.
La presente convocatoria se centra en los siguientes siete retos:
- Reto 1, VOLTA VI: vehículos de 0 emisiones, largo alcance y tecnología avanzada.
- Reto 2, AERO VI: almacenamiento de energías renovables para optimizar su uso.
- Reto 3, GEMA VI: genómica y medicina avanzada.
- Reto 4, ALPES V: alimentación personalizada y sostenible.
- Reto 5, IRIS IV: inteligencia artificial y robótica para la industria y la sociedad.
- Reto 6, IDEA IV: ideas disruptivas emergentes aplicadas.
- Reto 7, SIBERIA IV: soluciones innovadoras en biotecnología para energía, retos sanitarios, industria y agro.
Digitalizar la economía, el territorio, las empresas y administraciones es hoy una necesidad que ya nadie discute. El que no dé el paso, se va a quedar fuera.
El Gobierno de Navarra pone a disposición de las empresas y profesionales las herramientas, infraestructuras, guías, palancas e información para facilitar ese cambio que sólo ellas pueden dar.