PRESENTACIÓN DE IZASKUN GOÑI
Directora general de Política de empresa, Proyección Internacional y Trabajo
30 EMPRESAS NAVARRAS MEJORAN SU COMPETITIVIDAD EN EL LABORATORIO DE CIENCIA DE DATOS
Un total de 15 empresas industriales, 6 de ellas pertenecientes al sector agroalimentario y 9 al sector industrial en general, así como 15 empresas TIC han dado los primeros pasos hacia su transformación digital participando en el Laboratorio de Ciencia de Datos 2020-2021, finalizado el pasado junio. Se trata de una herramienta de especialización organizada por el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, a través de la empresa pública NASERTIC.
Esta formación especializada, que se inició el pasado 9 de noviembre, ha dotado a las empresas y pymes participantes de un conocimiento teórico básico y de herramientas especializadas en analítica avanzada e Inteligencia Artificial. Todo ello les ha permitido iniciar el proceso de transformación hacia una industria 4.0 mediante el procesamiento masivo de datos.
El 19 de noviembre finalizó el módulo de formación teórica de 16 horas de duración, común para todas las empresas participantes, en el que conocieron los conceptos estadísticos básicos, los tipos de modelos de machine learning y los principales lenguajes de programación en Ciencia de Datos.
Desde el 16 de noviembre y hasta finales de enero, las empresas tuvieron la oportunidad de crear su propio proyecto recibiendo el apoyo técnico y las herramientas básicas para ello. Así, las empresas industriales empezaron a trabajar en un proyecto real de su empresa aplicando la ciencia de datos. A lo largo de tres semanas, se dotó a todas estas empresas industriales de un marco metodológico para apoyarlas en la definición de un proyecto de mejora competitiva a desarrollar durante el módulo aplicación.
Por su parte, las empresas TIC de Navarra recibieron una formación teórica-práctica de 32 horas sobre ejemplos de aplicación en otras empresas. Se trata de una formación específica orientada a su ámbito de negocio especializado y se les dotó de un “kit básico de herramientas” para que pudieran acometer futuros proyectos en Ciencia de Datos. Además, en colaboración con una empresa beneficiaria, pudieron ejecutar el proyecto propuesto por ésta utilizando la infraestructura de supercomputación de NASERTIC.
Tanto las clases como las tutorías se llevaron a cabo de forma on line dada la situación generada por la pandemia de coronavirus.
Las empresas contaron también con la ayuda de 50 horas de una consultora, por lo que pudieron cumplimentar la formación impartida en el curso, con el fin de tener a punto el Proyecto Industrial o Proyecto TIC para junio de 2021, fecha en la que finalizó esta segunda edición del Laboratorio.
El Laboratorio de Ciencia de Datos ayuda a las empresas a seguir avanzando en la adopción tecnológica, uno de los retos de la economía actual, a través de la analítica avanzada y la fiabilidad del dato, mejorando la productividad y eficiencia del tejido industrial, que encuentra su valor diferencial en proyectos de este tipo. Los datos son la nueva ciencia. El Big Data son las respuestas. El valor del dato es el activo estratégico más relevante de las compañías actualmente.
Estas acciones se enmarcan dentro del Plan Industrial de Navarra 2020. El programa está íntegramente financiado desde la Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo y por lo tanto es gratuito para las empresas participantes.