El consejero Irujo escucha las necesidades de las papeleras ante la crisis derivada de la guerra de Ucrania
El Real Decreto-Ley aprobado por el Consejo de Ministros contempla ayudas directas a la industria de fabricación de pasta papelera, papel y cartón, para paliar el efecto perjudicial del incremento del coste del gas.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, se ha reunido esta mañana con las empresas papeleras que operan en Navarra para escuchar sus necesidades ante la situación de guerra en Ucrania, la preocupante escalada de precios de la energía, y la huelga de transportes. Esta última ha provocado un desabastecimiento e incluso una parada industrial en diversos sectores, y una inflación que hace décadas que no se veía y que puede acarrear problemas mayores.
El Consejo de Ministros ha aprobado ya un Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y el Gobierno de Navarra está estudiando como complementar esas ayudas estatales. Unas ayudas estatales que van a apoyar directamente a la industria de fabricación de pasta papelera, papel y cartón. Serán ayudas directas para paliar el efecto perjudicial del incremento del coste del gas ocasionado por la invasión de Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia por su causa y que serán trasferidas por el Estado a la Administración Foral. En total, se destinarán 125 millones de euros en ayudas directas a empresas de gas intensivas, de lo que se beneficiarán unas 1.600 empresas, de las cuales el 88% son pymes. Los sectores que se van a beneficiar de estas ayudas son el papel y el cartón, el vidrio y la cerámica
No obstante, Irujo ha recordado que desde el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial existe una serie de ayudas ya en marcha y que podría paliar momentáneamente la situación, porque “algunas empresas navarras están acusando de forma grave el impacto de la agresión de Rusia a Ucrania y necesitan de medidas ágiles que eviten una ruptura mientras llegan las adoptadas en el ámbito europeo y estatal que relajen las tensiones más estructurales y a largo plazo”.
Dentro de estas medidas se encuentra el programa de avales dirigido a la financiación de liquidez de las empresas afectadas por esta guerra se destinan 30.000.000 euros. Los avales otorgados tendrán un importe mínimo de 5.000 euros y un máximo de 50.000 euros para personal autónomo y de 1.000.000 euros para pymes. El plazo de financiación es cinco años, con un periodo de carencia de hasta 12 meses y el coste financiero será de un 2,00 % máximo entre la comisión del aval y el tipo de interés.
El departamento también ha puesto en marcha unas medidas en transición energética y descarbonización de la industria. “Como Gobierno de Navarra podemos y debemos apoyar, dinamizar y fomentar la transición energética hacia un modelo más sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico”, ha asegurado Irujo y ha añadido que “en este sentido reforzaremos diferentes líneas de ayudas e incentivos fiscales en los que ya estamos trabajando”. En total se destinarán 48,28 millones de euros para impulsar la tan necesaria transformación energética de las empresas y la ciudadanía de Navarra.
Pero, además, el Gobierno de Navarra además ofrece deducciones fiscales compatibles con las ayudas mencionadas, tanto para las instalaciones se energía renovable no obligatorias CTE, como para vehículos “eléctricos” nuevos con categoría de vehículos (que circulen por carretera y bicicletas), así como para infraestructura de recarga. La deducción fiscal por inversiones en instalaciones de energía fotovoltaica es de un 25% del presupuesto sobre el IRPF. Las instalaciones con baterías disponen de 10% más y las instalaciones de autoconsumo compartido, como las comunidades de vecinos, de un 5%. La deducción máxima acumulada es del 30%.
Hay destinados 20 millones de euros en 2022 para las ayudas a la inversión de pymes, grandes empresas y empresas del sector agroalimentario; otros 24 millones de euros para ayudas a I+D para la mejora de la eficiencia energética, Retos VOLTA (Vehículos de 0 emisiones Largo alcance y tecnología Avanzada) y AERO (Almacenamiento y Energías Renovables para optimizar su uso).
Desde el departamento también se ha impulsado, entre otras medidas, una Agenda Navarra del Hidrógeno Verde y un servicio de asesoramiento en materia de energías renovables.
Tras la reunión, todos han acordado la creación de mesas de trabajo para continuar analizando la situación de la actividad y posibles futuras sinergias.
Fuente: navarra.es