Izaskun Goñi asiste a la última sesión formativa del Laboratorio de Ciencia de Datos
Las 23 empresas navarras participantes encaran la recta final del programa, un módulo práctico en el que desarrollarán sus propios proyectos
La directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi, ha asistido esta tarde en Baluarte a la última sesión de formación del módulo teórico para empresas TIC enmarcada en la 3ª edición del Laboratorio de Ciencia de Datos, un programa especializado impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial de Gobierno de Navarra, a través de la empresa pública NASERTIC y que pretende impulsar la adopción de la cultura del dato entre las empresas navarras.
El programa está organizado en 3 etapas, comenzando la primera de ellas, el Módulo de Teoría, el pasado mes de septiembre. En esta primera fase tanto las empresas industriales como las TIC participantes recibieron 16 horas de formación teórica básica para introducirse de manera conjunta a la ciencia de datos. Posteriormente, en una segunda etapa, los participantes han sido desdoblados según la naturaleza de su empresa (TIC o industriales ) para recibir formación específica para la adquisición de competencias para el desarrollo de proyectos.
Las sesiones de formación tanto presenciales como online previstas en esta 3ª edición del Laboratorio de Ciencia de Datos ya han finalizado tanto para las empresas TIC como las industriales. En próximas semanas los participantes abordarán la última fase del programa, un módulo de aplicación más práctico en el que van a trabajar por grupos de manera conjunta y con el asesoramiento de 4 consultorías expertas en ciencia de datos, con el fin de ejecutar una primera versión del proyecto que ha definido cada empresa industrial. Un total de 12 proyectos, que se refieren a distintas temáticas (mejora de procesos de fabricación, mediciones de material, análisis de redes sociales…) recibirán asistencia técnica para su desarrollo.
El objetivo del Laboratorio de Ciencia de Datos es que, mediante la aplicación de técnicas y algoritmos de análisis y visualización de datos se aporten mejoras en los procesos, en el análisis comercial o estratégico del negocio de las empresas industriales, por un lado; y por otro, el programa ayuda a las empresas del sector TIC a profundizar en la aplicación de la ciencia de datos, para que puedan convertirse en proveedores de servicios avanzados para la industria basados en los datos.
Los datos se han convertido en los últimos años en el activo estratégico más relevante de las compañías por lo que es esencial que las empresas avancen y mejoren en sus procesos a través de la aplicación de la analítica avanzada y la fiabilidad del dato, mejorando la productividad y eficiencia del tejido industrial, que encuentra su valor diferencial en proyectos de este tipo. Con él espera aumentar el número de empresas navarras que hacen uso de las técnicas de analítica de datos, ya que según los últimos estudios sólo el 5,97% de las de más de 10 trabajadores las utilizan, frente a la media estatal del 8,31%.
En 3 años, 45 empresas de muy diferentes sectores han participado en este programa especializado en el que han recibido un total 120 horas de formación y 1200 horas de consultoría.