La Presidenta Chivite solicita un plan de reindustrialización para el sector de la automoción en Europa
La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha participado este mediodía en una mesa redonda sobre la transición justa en la industria de la automoción, organizada por el Comité Europeo de las Regiones. Durante su intervención, ha solicitado un plan de reindustrialización para esta industria en Europa, señalando que “la transición verde y digital implica un giro de 180 grados en la actividad de estas empresas”, de ahí la necesidad del plan, para “apoyar a pymes y pequeñas empresas que, si no, desaparecerán, y eso es algo que no nos podemos permitir”.
La Presidenta Chivite ha indicado que hay compañías que “están comprometidas con el cambio y tienen los recursos necesarios para llevarlo a cabo”, pero que el plan de reindustrialización debe llegar también a las pequeñas y medianas empresas que participan como proveedores en esta industria.
Junto a la Presidenta Chivite, han participado en la mesa redonda Susana Solís, miembro del Parlamento Europeo; Thomas Schmidt, presidente de la Alianza de Regiones del Automóvil; y Barbara Kauffman, directora de Empleo y Gobernanza Social y Análisis en la Comisión Europea.
Cabe recordar que Navarra preside este 2023 la Alianza de Regiones con Industria de Automoción, una red política de regiones comprometidas con el éxito de la transición de la industria europea de la automoción y del suministro. La Alianza tiene como fin reunir a las regiones que desempeñan un papel activo en la descarbonización del sector del transporte y contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Transición Justa
El Mecanismo para una Transición Justa tiene como fin apoyar a las regiones en su paso hacia una economía climáticamente más neutra, sin dejar a nadie atrás, y paliar el impacto socioeconómico que conlleva esta transición con objeto de lograr que todas las regiones puedan adentrarse en el Pacto Verde Europeo. “Se trata de una herramienta fundamental para nosotros que nos dota de capacidad inversora para afrontar estos cambios”, ha indicado la Presidenta.
Este mecanismo aborda los efectos sociales y económicos de la transición dotándose para ello de distintos fondos, en el que se prevé una movilización de 55.000 millones de euros. Para optar a ellos cada región presenta su plan territorial que establece las necesidades y objetivos que deben desarrollarse con el horizonte 2030, así como las operaciones previstas y los mecanismos de gobernanza.
Fuente: navarra.es