Pasar al contenido principal
Imagen

Navarra acoge las 19 Jornadas de Usuarios de la Red Española de Supercomputación

Navarra acoge estos días la sesión número diecinueve de la Jornada Anual de los Usuarios de la Red Española de Supercomputación (RES), la JURES 2025. La empresa pública NASERTIC, adscrita al Departamento de Presidencia e Igualdad, participa en esta Red a través del Clúster Urederra, y es la anfitriona de esta edición, que está reuniendo en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte, en Pamplona / Iruña, a más de 150 especialistas en la materia y usuarios de la RES.

Conferencias y mesas redondas sobre Inteligencia Artificial, Deep learning, ciencia verde y sostenibilidad o promoción de la ciencia en seminarios y workshops están protagonizando el programa de actividades, cuyo propósito es proporcionar a las personas asistentes actualizaciones sobre los desarrollos de la RES y ofrecer información relevante sobre el acceso a sus recursos y al ecosistema europeo de HPC (High Perfomance Computing).

En la sesión inaugural de esta mañana ha participado la directora general de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra; que ha avanzado que para Navarra “la incorporación a la RES ha supuesto un punto de inflexión para acelerar la investigación, el desarrollo y la innovación de todo el ecosistema de la Comunidad Foral integrando a empresas, centros tecnológicos y universidades. Piezas claves para la doble transición impulsada por el departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial.”

En su intervención en la apertura de la JURES, José Ignacio Doncel, subdirector general de Grandes Instalaciones Científico-Técnicas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y presidente del Consejo de la RES, ha indicado que “el MICIU mantiene su soporte y confianza en una infraestructura transversal al servicio de la comunidad científica española. Gracias a la colaboración entre entidades dependientes de la Administración General del Estado y de los gobiernos regionales, y a los mecanismos de financiación para inversiones en las grandes infraestructuras científico-técnicas singulares, podemos aunar capacidades y aumentar la cobertura geográfica de la RES, reforzando nuestra competitividad tecnológica”.

Finalmente, Sergi Girona, director de Operaciones del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y coordinador de la RES, ha subrayado: "Navarra, con el Clúster Urederra y el compromiso de NASERTIC, es un buen ejemplo de cómo la aportación de talento y capacidades locales refuerza al conjunto de la RES y se traduce en avances concretos en investigación. Nuestro reto en los próximos años es seguir ampliando este ecosistema para ofrecer recursos de supercomputación de proximidad y, bajo la coordinación del BSC, consolidar a la RES como una herramienta clave para afrontar los grandes desafíos científicos y sociales".

En este marco, es lo que destacará mañana en la clausura oficial Luis Campos, director gerente de NASERTIC, quien ya ha manifestado que “gracias a la RES Navarra figura desde 2022 en el Mapa de ICTs y que la compartición de talento especializado, como se ha demostrado estos tres días, con los 14 nodos han hecho avanzar a Navarra y posicionarla en la vanguardia tecnológica gracias a esta red colaborativa e innovadora en su modelo de gestión”

Tres días de actividad

Este evento de Supercomputación se inició ayer por la mañana con una charla para estudiantes sobre ‘Impacto de la IA en nuestro futuro profesional: Desde la formación hasta el mundo laboral’, de carácter abierto y participativo con los y las asistentes. Por la tarde, se celebraron dos workshops técnicos, uno sobre trabajos en Slurm y otro sobre refrigeración y consumo energético.

Uno de los momentos más esperados de esta jornada es la entrega del premio RES-HPC, el máximo galardón sobre Supercomputación que se otorga en España, y que se entrega durante la cena de esta noche que acoge el Refectorio de la Catedral de Pamplona. Este año el premio RES-HPC ha recaído en Humberto Bustince, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham y miembro de los institutos de investigación Smart Cities, Navarra Biomed e IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra).

Por último, mañana se dará cierre a este evento con una jornada matinal en la que se hará balance de las acciones de la RES en el pasado curso y se darán a conocer los resultados del Comité de Usuarios de la RES, a través de su presidente José Javier Plata.

Una última mesa redonda sobre ciencia verde y sostenibilidad cerrará la jornada técnica.

Además, durante las jornadas se hará entrega de diferentes premios, como los galardones a los mejores pósters y reviews de 2025.

La RES

La Red Española de Supercomputación (RES) está formada por 14 nodos y la coordina el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).

La RES gestiona recursos de computación de alto rendimiento, explotación de datos e Inteligencia Artificial con el objetivo de impulsar el avance de la ciencia y la innovación en España.

Para alcanzar este propósito, la RES ofrece sus recursos mediante un sistema de acceso abierto, común y competitivo. El proceso de solicitud es único para todos los nodos de la RES y se basa en criterios de eficacia, eficiencia y transparencia. Este acceso común garantiza la utilización óptima de todos los recursos disponibles en la red (computación, almacenamiento, paralelización, etc.).

Por otra parte, la RES también promueve acciones de interés común para sus nodos, como planes de inversión, actividades de formación y divulgación, o participación conjunta en proyectos nacionales e internacionales.

Fuente: navarra.es

Por IN4.0 |
Fecha publicación
| Categorías: | Etiquetas:

¡Comparte!

Facebook