Navarra firma un acuerdo de colaboración con Euskadi y Nueva Aquitania para desarrollar proyectos de movilidad entre las tres regiones
El encuentro ha tenido lugar en la feria de movilidad eléctrica, Go Mobility, celebrada en Irun, donde el consejero Irujo también ha inaugurado el stand del Ejecutivo foral.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha firmado un acuerdo de colaboración con agentes de Euskadi y Nueva Aquitania que buscará desarrollar proyectos conjuntos en materia de movilidad eléctrica. El encuentro ha tenido lugar en la III edición de la feria de movilidad eléctrica, Go Mobility, celebrada en el recinto FICOBA, en Irun. Además, el consejero, la directora general de Industria, Energía y Proyectos estratégicos S4, Uxue Itoiz; y la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi, han participado en la recepción e inauguración del stand del Gobierno de Navarra en la feria y han visitado al resto de empresas navarras participantes en el evento.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, la directora general de Industria, Energía y Proyectos estratégicos S4, Uxue Itoiz, y la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi, han participado en la recepción e inauguración del Gobierno de Navarra en Go Mobility, la feria de movilidad eléctrica celebrada en Irún. Irujo ha aprovechado su estancia para visitar al resto de empresas navarras participantes en la feria y firmar un acuerdo de colaboración con agentes de País Vasco y Nueva Aquitania que buscará desarrollar proyectos conjuntos en materia de movilidad eléctrica.
Durante la inauguración del stand Irujo ha señalado que “el sector de la automoción se enfrenta actualmente al reto que supone la transición a la movilidad eléctrica y conectada y desde Gobierno de Navarra estamos trabajando para el apoyo en esta transición. Esta transformación de la movilidad va a tener un impacto directo en un sector clave de la economía navarra como es la automoción con cerca de 120 empresas y 12.000 empleos directos y que factura en torno a los 5.500 millones de euros, y al mismo tiempo oportunidades de desarrollo de I+D y tecnológico en torno al vehículo eléctrico, autónomo y conectado”. Además, el consejero ha hecho referencia a la Agenda navarra de Impulso a la movilidad eléctrica “una Agenda que obedece al reto específico de Impulso a la movilidad verde de la S4 con objetivos claros y ambiciosos en cuya elaboración han participado conjuntamente con el Gobierno de Navarra, el Centro de Innovación Tecnológica de Automoción de Navarra, NAITEC, los clústeres de energía y de automoción ACAN y ENERCLUSTER, y en cuya implementación y desarrollo se van a involucrar múltiples agentes facilitadores e impulsores de la misma de ámbitos tan diversos como el empresarial, el turismo y la hostelería, la movilidad y el transporte así como centros de conocimiento”, y avanzado que “dicha agenda marca como objetivo la instalación de un punto de recarga cada 50 km o un 20% de vehículos eléctricos matriculados para 2024.
El consejero ha pronunciado estas palabras durante la recepción institucional que el Gobierno de Navarra ha realizado en su stand. En este acto también ha participado el director del Área Estrategia Regional de Sodena, Luis Goñi, el presidente de la Asociación Clúster de Automoción de Navarra (ACAN), Roberto Lanaspa, y la directora general de NAITEC, Estibaliz Erauzquin. El acto también ha contado con el apoyo del Clúster de Energías Renovables de Navarra (Enercluster).
El Departamento de Desarrollo Económico ha instalado un stand de 42 metros cuadrados en el que varias empresas expondrán sus proyectos y productos durante los dos días que dura la feria. Uno de ellos es el proyecto VAIVEC, desarrollado por un consorcio de empresas liderado por Zizu. Este prototipo está financiado por la convocatoria de proyectos estratégicos de I+D del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial y busca desarrollar tecnologías que permitan obtener un vehículo industrial eléctrico con capacidades de alta versatilidad y polivalencia en sus aplicaciones.
También se ha expuesto el proyecto uRAD Smart Traffic, realizado por la empresa Anteral, que busca crear soluciones específicas de smart cities para la monitorización no invasiva del tráfico en entornos urbanos. Del mismo modo, la empresa Embega ha expuesto sus sistemas de impresión flexible de componentes electrónicos e I3I sus sensores de parking y de llenado contenedores basura.
El Gobierno de Navarra también ha habilitado una zona test drive en la que la empresa LGM Estudio ha ofrecido la posibilidad de probar sus buggys y quads eléctricos. Completan las empresas presentes en el stand del Gobierno de Navarra, Mecacontrol, Phier Amphenol y Nasuvinsa- con el proyecto INTERREG POCTEFA Bicimugui sobre cicloturismo y movilidad sostenible, quienes han realizado una presentación de su proyecto.
Durante los dos días de feria habrá responsables de Gobierno de Navarra para acercar y mostrar el trabajo de Gobierno de Navarra en torno a la movilidad eléctrica, generar networking con otras regiones y acompañar al tejido industrial en la muestra de sus trabajos.
Acuerdo con la Eurorregión
Durante su presencia en la feria, el consejero Irujo ha firmado un acuerdo de colaboración con TOPOS, clúster incluido en la misión de la Asociación Digital Aquitaine de esta región francesa, y la Fundación MUBIL, formado por empresas, centros tecnológicos y otros agentes de Gipuzkoa y el País Vasco.
Este acuerdo busca crear un espacio de colaboración continua para planificar y realizar conjuntamente actividades de sensibilización, difusión, networking y promoción de proyectos consorciados entre las empresas, instituciones y centros tecnológicos de los tres territorios. El objetivo es favorecer la innovación y competitividad del tejido empresarial y de conocimiento eurorregional para la generación y demostración de soluciones en el ámbito de la movilidad eléctrica, autónoma, conectada y compartida.
En la firma de este acuerdo han tomado parte el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo; la directora del cluster TOPOS, Camille Coste; y el diputado foral de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural y Presidente de MUBIL Fundazioa, Javier Larrañaga.
Go Mobility
Go Mobility es el punto de encuentro de los principales actores públicos y privados del sur de Europa, donde las necesidades del presente y los retos futuros de la movilidad sostenible encuentran sus soluciones.
Se celebra en el Corazón de la Eurorregión Euskadi-Navarra-Aquitania y reúne a los agentes de la cadena de valor de la movilidad sostenible e inteligente, fomentando intercambios de alto valor añadido e impulsando proyectos innovadores y la transformación industrial del territorio, en base a una zona de exposición, conferencias, mesas redondas y una zona de test.
La de este año es la tercera edición de esta feria bianual que va a congregar a un centenar de empresas, lo que supone un aumento de un 22% respecto a la edición anterior que se celebró en el año 2020. Entre ellos están presentes todos los miembros de la cadena de valor como fabricantes de baterías, empresas de infraestructuras y redes, proveedores de energía, integradores de servicios, conectividad y Big Data.
Fuente: navarra.es