Pasar al contenido principal
Imagen

Navarra impulsa el clúster de industrialización de la construcción para posicionarse como referente en este sector en Europa

El vicepresidente Aierdi y el consejero Irujo han participado en la presentación de la nueva asociación, que favorecerá el desarrollo de proyectos colaborativos e innovadores
 

El vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, y el  consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, han presentado esta tarde en la sede de la CEN el Clúster para impulsar la Industrialización de la construcción, que busca situar a la Comunidad Foral como referente europeo en este sector, que favorecerá el desarrollo de proyectos colaborativos e innovadores, una de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente S4.

El vicepresidente Aierdi ha subrayado que “la colaboración público-privada nos ha permitido en Navarra estar a la vanguardia de la edificación sostenible, siendo este un proceso en el que el sector público debe actuar como tractor”. Ha añadido que “este trabajo es posible gracias a un sector empresarial privado que ha demostrado tener grandes dosis de dinamismo y al empuje innovador de profesionales del ámbito del conocimiento, de la arquitectura, las ingenierías o el ámbito académico”.

Asimismo, se ha referido al proyecto del centro nacional de industrialización y robótica de la construcción que impulsa el Gobierno foral, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del que ha señalado que, en su línea académica, aportará “formación e investigación aplicada dirigida a las empresas” y ha anunciado que el objetivo del Ejecutivo es que entre en funcionamiento para el curso 2023-24.

Búsqueda de sinergias colaborativas

El consejero Irujo, por su parte, ha remarcado la importancia de “la búsqueda de sinergias colaborativas en el ámbito internacional para ser referentes en Europa”. También, ha explicado que la “industrialización de la construcción va a facilitar dinámicas de innovación, productividad y desarrollo tecnológico”. Además, ha recordado que de esta manera se puede dejar de depender del consumo interno, “para afrontar otros mercados”, y que esa diversificación “facilitará la estabilidad y competitividad de las empresas”.

“La construcción industrializada y sostenible ha sido incluida como uno de los retos de la S4”, ha explicado Irujo, que también ha querido reflejar la mejora de la productividad de este sector en el periodo precovid, “de un 12,1%, dato superior a la media del resto de sectores de la S4, lo que es un indicativo claro del impulso que este sector puede experimentar en los próximos años a partir de la integración de la digitalización, de la sostenibilidad y de la internacionalización en sus procesos”.

Por su parte, el presidente del Clúster, Iñigo Eugui, ha destacado a Navarra como una comunidad privilegiada en cuanto al desarrollo de este clúster, por su capital humano, sector empresarial desarrollado y apertura a la innovación.  

El clúster de industrialización de la construcción

La nueva asociación navarra nace con la voluntad de agrupar a empresas del sector privado y entidades públicas inicialmente del ámbito territorial de Navarra, pero que en el futuro podría coordinarse con otras iniciativas a nivel estatal, como el Clúster de la Edificación Nacional u Offsite Construction Hub, entre otros. En este marco de colaboración público-privada, la asociación trabajará para posicionar a Navarra como el referente en construcción industrializada tanto a nivel estatal como europeo, así como para facilitar la interlocución de las empresas con los responsables de las diferentes políticas implicadas.

En la jornada han participado también el presidente de CEN, Juan Miguel Sucunza, y el presidente del Clúster, Iñigo Eugui, así como miembros de las 11 empresas e instituciones fundadoras del Clúster, que representan toda la cadena de valor del nuevo sector que ahora se quiere impulsar: Erro y Eugui, Viguetas Navarras, Obras Especiales, Navarra de Suelo y Vivienda, Onhaus Global System, Construcciones Garbayo y Chivite, Nuevo Sistema Modular, FS Group Engineering, Madergia, VArquitectos y Universidad de Navarra.

Al encuentro han asistido, además, más de 50 empresas que han mostrado interés en formar parte de este clúster, cuya sede estará ubicada en CEN.

Fines de la Asociación

La asociación tiene como fines principales el impulso y el desarrollo de la industrialización e innovación de la Construcción, la colaboración en proyectos de investigación, desarrollo e innovación, y la promoción, mediante la consecución de una suficiente masa crítica del conjunto de empresas y organismos agrupados, de prácticas innovadoras que permitan mejorar la competitividad de las empresas asociadas, entre otros.

Las empresas e instituciones interesadas en ingresar en la asociación deberán presentar una solicitud junto con una carta de intenciones y el aval de tres socios/as de la asociación, todo ellos por escrito, a la Junta Directiva y ésta resolverá en la primera reunión que celebre.

PIE DE FOTO: De izda a dcha, primera fila: Luis Ilundáin (Viguetas Navarras); José Mª Aierdi, vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos; Juan Miguel Sucunza (CEN); Iñigo Eugui (Erro y Eugui); Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial; María José Ballarín (Obras Especiales); Alberto Bayona (Nasuvinsa).

Segunda fila: Germán Velázquez (VArquitectos); Koldo Monreal (Onhaus Global System); Javier Goñi (Nuevo Sistema Modular); Diego Nuñez (Madergia), y Ángel Fernández (FS Group Engineering).

Fuente: navarra.es

Por IN4.0 |
Fecha publicación
| Categorías: | Etiquetas:

¡Comparte!

Facebook