Navarra presenta su producto agroalimentario a compradoras internacionales procedentes de Alemania, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido
El Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, a través del Plan Internacional de Navarra e ICEX (España Exportación e Inversiones), organizan, por segundo año consecutivo, un encuentro entre seis empresas navarras y cuatro compañías internacionales interesadas en la producción local foral. El objetivo de esta acción comercial es consolidar la imagen de la Comunidad Foral como productora de alimentos gourmet e impulsar la diversificación de las exportaciones en mercados fuera de Europa.
Tras su asistencia a la feria Salón Gourmets 2025 en Madrid, las compradoras internacionales se han trasladado a Navarra para conocer de cerca productos como el vino, quesos, cárnicos y embutidos, conservas, aceites, zumos y frutas deshidratadas en las empresas navarras: Aceites Artajo, Bodegas Otazu, Conservas El Navarrico, Goikoa, Kamiku y Zitromac.
En palabras de las empresas navarras participantes, este tipo de encuentros “construyen territorio que permite sumar una estrategia común de proyección internacional”, como para encontrar “nuevos mercados y nuevos compradores”. Asimismo, han destacado que este tipo de encuentros “crean conexiones reales que marcan la diferencia”.
El sector agroalimentario navarro, en auge
La exportación de productos agroalimentarios ha seguido una evolución positiva en los últimos años, con crecimientos anuales de en torno a un 6%. Concretamente en 2024, alcanzó el máximo de los últimos 5 años, con 1.598 millones de euros. Asimismo, las importaciones llegaron al importe de 721 millones, dejando un saldo de balanza comercial que también alcanzó el máximo en el último lustro, con 877 millones de euros.
Por tipo de producto, las hortalizas en sus diferentes formatos son los productos más exportados, alcanzando el 44% de las exportaciones agroalimentarias de Navarra, le siguen los productos cárnicos con un 10,5% y muy de cerca las preparaciones a base de cereales: harina, almidón o leche y productos de pastelería, que alcanzan un 10,11%. Le siguen las bebidas con un 8,66 % de las exportaciones, dentro de las cuales el mayor peso lo tiene el vino, con un 4,3%.
El principal destino de nuestras exportaciones agroalimentarias es Europa, con un 83%, y, concretamente a Francia, que acoge el 32%. Muy de lejos le siguen Portugal, con un 8,6%, e Italia con un 7,4%.
Fuente: navarra.es