Navarra se sitúa como la comunidad autónoma con mayores ventajas para la transición al vehículo eléctrico
El consejero Irujo ha participado en la segunda reunión del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE) celebrada hoy en Madrid.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel ha participado hoy en la segunda reunión del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico, que se ha celebrado en Madrid, donde ha constatado que “Navarra se es la primera comunidad autónoma en ejecución del programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica MOVES III, con un grado de ejecución del 73%”.
Además, analizadas las aportaciones de las comunidades autónomas, Navarra ha destacado por ser la comunidad con un análisis integral para la transición a la movilidad eléctrica y sostenible, tal y como se recoge en el documento de la Agenda navarra para el impulso de la movilidad eléctrica. En este encuentro, convocado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el IDAE, se han revisado las contribuciones recibidas para acelerar el despliegue de la infraestructura de recarga.
Recientemente, Navarra ha sumado casi 18 millones adicionales a su estrategia para la transición a la movilidad eléctrica, lo que va a permitir facilitar el acceso a la ciudadanía navarra a la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de carga. Estas ayudas directas se suman a las deducciones fiscales tanto para la compra como de vehículo eléctrico como para la instalación de puntos de recarga.
En la reunión Irujo ha expuesto las acciones que desde Navarra se están llevando a cabo a través de la Agenda navarra para el impulso de la movilidad eléctrica. Entre ellas, la ronda sesiones informativas con las entidades locales para impulsar la movilidad eléctrica, resaltando la importancia del vehículo eléctrico y animando a la renovación del parque móvil. Con un grado de ejecución del 73,2%, Navarra se sitúa como la primera comunidad autónoma en ejecución del programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica MOVES III.
Desde el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial se está impulsando el despliegue de puntos de recarga en parkings y espacios públicos, que permitirá contar con una red que compagine el uso de puntos de recarga entre población local y visitantes.
A través de la Dirección General de Turismo se están identificando los puntos con mayor afluencia de visitantes en coche para para la colocación de los puntos de carga en enclaves turísticos. También se está trabajando en una plataforma de gestión 24/7 para el correcto mantenimiento y gestión de los puntos, tanto para gestores como para personas usuarias, que podrán reservar la carga de sus vehículos. Así mismo, junto con Enercluster y ACAN, se está avanzando en los puntos de carga en industrias, que pasan ya del centenar.
Actualmente, se puede consultar la red de puntos de recarga de acceso público en Navarra en el Visor de Gobierno de Navarra.
La mesa de gobernanza del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico, que se constituyó el pasado mes de junio, cuenta con la participación de las comunidades autónomas, los municipios, la industria del motor, las compañías eléctricas y las logísticas, entre otros miembros. Su objetivo es recabar propuestas de recomendaciones concretas para acelerar la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos e igualarte a otros países europeos, así como elaborar objetivos concretos.
Fuente: navarra.es