Pasar al contenido principal
Imagen

Pamplona acoge la reunión anual de la Asociación Europea de Aislantes de Celulosa

El consejero Irujo se ha referido en la clausura a la apuesta del Ejecutivo foral por afrontar la crisis energética con medidas orientadas de forma significativa a la Industria y al tejido empresarial

Pamplona / Iruña ha acogido durante estos días la reunión anual de la Asociación Europea de Aislantes de Celulosa- ECIA (European Cellulosa Insulation Association) organizada por la empresa navarra AISLANAT.

El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha participado en la clausura del evento, donde ha recordado los desafíos a los que se enfrenta la sociedad “en el contexto geopolítico actual de emergencia energética”. “Las empresas, los hogares, las administraciones, todos, en general, estamos llamados a realizar una necesaria reflexión y a comprometernos con medidas y acciones ante un panorama de subida desbocada de los precios y un mercado de la energía que no responde a los estímulos y mecanismos tradicionales”, ha señalado.

Por todo ello, ha apelado al compromiso de todas y todos y, especialmente, de las administraciones, “por velar por el mantenimiento del empleo y de la actividad económica, la continuidad y competitividad de las empresas del territorio para mantener el equilibrio social y el bienestar de la ciudadanía ante una situación actual de enormes retos y responsabilidades, donde la industria cobra un protagonismo especial en el desarrollo económico y social de los territorios”.

En este contexto ha destacado “la apuesta del Gobierno de Navarra por afrontar la crisis con medidas orientadas de forma significativa a la Industria, que supone el 31% del PIB navarro y el 35% del total del consumo energético de la Comunidad Foral, como son las propuestas al Plan de Contingencia para reducir la dependencia del gas trasladadas desde Navarra al Ministerio”.

La reunión de la ECIA ha servido para analizar, entre otras materias, la subida del precio de las energías fósiles y eléctricas, el cambio climático, los incendios o las altas temperaturas, así como para aportar soluciones ecológicas, sostenibles y eficientes a estas circunstancias que afectan a la sociedad. Una de estas soluciones está enfocada a la necesidad de convertir los edificios de las ciudades en más sostenibles y eficientes energéticamente, donde la celulosa se ha presentado como una solución ecológica y más barata que otras opciones, al ser un material realizado a partir de papel de periódico reciclado y poseer propiedades ignífugas y antifúngicas.

A la reunión han acudido los máximos representantes del sector de 11 países europeos, además de contar con la presencia de representantes de CIMA, el homólogo Norteamericano de ECIA.

AISLANAT, más de 10 años de experiencia en el sector

AISLANAT fue fundada en 2011 por los hermanos Iñigo y Julen Puncel, que acumulaban una experiencia de más de 10 años en el sector de los materiales ecológicos para construcción, en especial de los aislamientos. Su búsqueda de un material aislante innovador que fuera ecológico, fácil de aplicar y limpio, les llevó hasta la celulosa, muy extendida en Estados Unidos y Europa pero que todavía no se fabricaba en España.

Con sede en la localidad navarra de Beriain, en sus instalaciones de 2.500 metros cuadrados se encuentran la planta de producción, el almacén, la zona administrativa y el área destinada a formación de aplicadores.

AISLANAT es socio fundador de ECIA (Asociación Europea de Aislantes de Celulosa) que se constituyó en 2013. La Asociación agrupa empresas europeas fabricantes de aislante de celulosa y tiene como objetivo defender los intereses del sector en Europa, de las empresas asociadas en particular y dar a conocer las virtudes del aislante de celulosa.

Fuente: navarra.es

Por IN4.0 |
Fecha publicación
| Categorías: | Etiquetas:

¡Comparte!

Facebook